domingo, 28 de octubre de 2012

Charla y Revisión de Portafolio, Jorge Restrepo (Colombia)

En colaboración con la IV versión de la Bienal Deformes, presentaremos este 14 de Noviembre la segunda actividad del mes, que consistirá en la revisión y presentación de portafolio del artista Jorge Restrepo (Colombia), quien participará el día viernes 16 de Noviembre en el Centro Cultural Palacio La Moneda, con la performance “Laguna”.

Charla y Revisión de Portafolio,Jorge Restrepo
Miércoles 14 de Noviembre / 12:30 hrs
Sala p-203, Escuela de Artes Visuales, Uniacc / Los Jesuitas 559, Providencia

viernes, 26 de octubre de 2012

Clínica “Gestión Emocional, Filiaciones y Contenido”, Taller de creación y gestión de Proyectos

En relación a las nuevas formas y estrategias que Observatorio de Arte se a propuesto incorporar al proyecto, se realizará los días jueves 8 y viernes 9 de noviembre la Clínica “Gestión Emocional, Filiaciones y Contenido”, Taller de creación y gestión de Proyectos. Impartida por Jorge González Lohse (Artista, creador y gestor de variados proyectos).

Esta actividad se presenta con una convocatoria abierta y totalmente gratuita a la postulación de personas o proyectos independientes, interesados en la elaboración, producción y circulación de una gestión.
La actividad cuenta con un cupo máximo de 10 personas o grupos de trabajo –en caso de que el proyecto lleve varias cargos–. 

Para poder participar debes completar el siguiente formulario, esperar la respuesta de la recepción y confirmación de la participación. 


Formulario ->





 
Cronograma Actividad

Jueves 8 de Noviembre, 2012
 
18:00 - 19:30 Hrs

- Introducción y presentación de proyectos jorge González L.

19:45 - 21:00 Hrs

- Revisión individual de propuestas (Estado de avance, plantear objetivos y desafíos para el curso)


Viernes 9 de Noviembre, 2012 

18:00 - 19:30 Hrs

-  Planteamientos de Metodos  y estrategias de Creación, gestión y circulación
de proyectos culturales / Análisis de objetivos, concordancias y rentabilidad de los proyectos /

19:45 - 21:00 Hrs

- Revisión final de los proyectos presentados (Planteamiento de una bitácora en torno a la gestión,  con análisis, diagramas, y apuntes en torno al material expuesto en el curso)

 
Lugar de realización;
Escuela de Artes Visuales, Uniacc
Los Jesuitas 559 / Providencia

Contacto
observatorio.arte@gmail.com


- Actividad Certificada por el docente y la dirección de la Escuela de Artes Visuales, Uniacc -

miércoles, 17 de octubre de 2012

La Ruta Trasnochada

Inauguración: Martes 6 de Noviembre a las 19:30, Museo Nacional de BEl proyecto expositivo contempla los 27 años de producción pictórica (1986-2013) de los tres expositores, utilizando el espacio del Museo Nacional de Bellas Artes (Ala Sur), en tres grandes bloques representando cada uno una década y desarrollando en las glorietas dos puestas en escena que sirven de bisagras entre ellas. La muestra contará con una museografía especial en la cual las pinturas funcionan como hitos históricos que invitan al diálogo con otros elementos de época (fotografías, piezas gráficas, diseños y diversos registros audiovisuales).




Dentro de las estrategias de difusión adicional se cuentan las siguientes actividades:
a) Publicación de un libro
b) Realización de 3 cortos audiovisuales
c) Carpeta de grabados digitales

Artistas:
·         Carlos Araya Vargas.
·         Jorge González Lohse.
·         Mauro Jofré.

Equipo de trabajo:
·         Elaboración de textos: Ramón Castillo, Natalia Arcos, Elisa Cárdenas y Nadinne Canto.
·         Realización cortometraje: Andrés Mardones.
·         Edición libro: Ocho Libros Editores.
·         Concepto iluminación: Andrés Poirot.
·         Prensa: Elisa Cárdenas.
·         Desarrollo web: Lisbeth Modinger.
·         Equipo de gestión: Lisbeth Modinger, Nicolás Mardini, Sebastián Ruiz-Tagle.

Inauguración: Martes 6 de Noviembre a las 19:30, Museo Nacional de Bellas Artes

miércoles, 28 de marzo de 2012

Bernardo Oyarzún y la identidad latinoamericana

Bernardo Oyarzún debe ser el artista más prolífico de Chile. Sólo este año ha presentado más de ocho instalaciones. Además, cada trabajo que hace marca pauta sobre cómo plasmar la identidad latinoamericana. Es por esto que la Escuela de Artes Visuales, lo invitó para que diera una charla a los futuros artistas, sobre su participación en la 8va Bienal del MERCOSUR en Porto Alegre.
altEsta actividad fue gestionada por el alumno Sebastián Valenzuela, en compañía de Chi Hua Salinas y Francisco Contreras, beneficiarios de la pasantía internacional 2011, y  que pertenecen al Observatorio de Arte. Esta llevó a los tres a conocer a Oyarzún en la bienal.
El artista vivió durante varios días con una tribu Guaraní, experiencia que luego traspasó a un trabajo visual, en el cual escribió con letras de tierra gigantes frases en Guaraní.

 Oyarzún dijo sentirse a gusto en la Universidad y agradeció a los alumnos pasantes y a la Escuela en general. “Felicito a UNIACC por esta iniciativa, me parece genial que alumnos puedan vivir en carne propia una Bienal. Ojalá hubiera tenido esta posibilidad cuando yo era estudiante”.
Luego, contó algunos pasajes de su vida profesional. “Fui invitado a vivir con esta tribu, a conocer sus costumbres. Lo más importante es ir con la mente completamente abierta. Ellos me contaron sus tradiciones y un mito en particular me interesó, el de el Jaguar y del oso hormiguero”, dijo. Asimismo, explicó que “traté de traspasar todo lo que aprendí con ellos a la tierra. Escribí con letras gigantes, y en Guaraní, frases que me parecieron importantes”.
alt
Posteriormente se refirió a su vida como artista: “En un momento de mi vida existió un quiebre, después de 10 años de salir de la escuela comencé a hacer arte de verdad. Busco la estética popular, la visualización de la teoría estética latina”.
Finalmente,  entregó a los alumnos asistentes una reflexión: “Por suerte me he dado cuenta en la vida que de todos puedo aprender algo, que cada vez que conozco a alguien nuevo, puede enseñarme algo que yo no sé, y yo puedo enseñarle algo”.

Por: Marcelo Pérez
Periodismo Institucional – Dirección Periodística
UNIACC, todos los derechos reservados

viernes, 11 de noviembre de 2011

Bernardo Oyarzún


Conversación entorno a la producción de Bernardo Oyarzún, realizando un recorrido por variadas obras y centrándonos en su ultima producción en la Bienal del MERCOSUR en Porto Alegre.

http://www.bienalmercosul.art.br/artista/21

Martes 15 de Noviembre   -   12:00hrs  -  Sala P-203
Escuela de Artes Visuales y fotografía
Los Jesuitas 559, Providencia



Ver mapa más grande

viernes, 30 de septiembre de 2011

Hiperreal



Este Sábado 08 de Octubre se realizará un Observatorio de Arte en torno a Hiperreal

2do Encuentro de Artes en apoyo al movimiento estudiantil.


INAUGURACION Miércoles, 05 de octubre 19:00 

LICEO 1 EN TOMA, Compañía de jesus 1484, santiago de chile
EN EL GIMNASIO


> ACTIVIDADES 2° PISO
________________________
INSTALACIONES

Cristóbal Gajardo
Felipe Robles
Danny Reveco
Max Muster
Pablo Ulloa
Pablo Vergara
Romina y Claudia
TOMA
Ivo Vidal
Valentín Ferrada
Menru Silva
Cesar Valencia
María Inés Galecio
PIÑEN
Héctor Godoy
Valentina Gozález
Chi-Hua Salinas 

Martina Morgado
Felipe Santander
________________________
POESÍA (Jueves 6)

Felipe de los Ríos
Jose Luis Torres Rojas
Mapurbe
Ignacio Bobadilla Brinkmann
Gerardo Cruces
________________________
PROYECCIONES (permanente)

Video arte
Paloma Moya

Documental "Gladys" de Rodrigo Araya Tacussis
________________________
PERFORMANCE (Miércoles 5 y Sábado 8)

Gustavo Solar
Valentín Ferrada
Cesar Valencia
Grupo circense Luna Valle
Anibal Sandoval Donoso

________________________
MÚSICA (Viernes 6) (Gimnacio)

Gabriel Alcayaga
Voz de hombre
Sebastián Bastías
Banda Luma

________________________
TALLERES

"Introducción a textos marginales" Felipe de los Ríos (Jueves 6 a las 19hrs y Sábado 8 sia las 18hrs.)

HUERTA "La huerta espacios reducidos" (BIBLIOTECA)

Introducción a Serigrafía / Max Muster (Sábado)

Circo / Luna valle (Miércoles 5 a las 18:00 hrs, gimnacio)

________________________
COVERSACIONES
(Sábado a las 18:00 hrs, Observatorio)


lunes, 4 de julio de 2011

Visita Guiada "Habeas Corpus"

Este Jueves 07 se realizará una visita guiada realizada por Mario Fonseca entorno a su muestra en la Estación Mapocho
Quienes quieran participar confirmar asistencia al siguiente mail.


El horario es 12:00 hrs, en la entrada del Centro Cultural Estación Mapocho


lunes, 13 de junio de 2011

Oswaldo Ruiz en Gimnasio de Arte

Oswaldo Ruiz en Artischock


El fotógrafo mexicano Oswaldo Ruiz (1977) presenta en la Galería D21 su muestra Erexit Monumentum (Se ha erigido un monumento), compuesta por dieciséis fotografías de pequeño y gran formato, además de dos videos. Hoy, el artista estará realizando en la galería una presentación de su trabajo, en el que intenta “mostrar monumentos que cargan imaginariamente una historia pasada, apuntalando y sosteniendo la realidad que constantemente se nos viene abajo”.

La primera impresión del trabajo de Ruiz es la de una fría simpleza. Las series de fotografías —trabajadas en lo formal con claroscuros rígidamente definidos por su iluminación— le otorgan protagonismo a los objetos y escenarios escogidos durante un recorrido por el norte de México, Santiago de Chile y Dublín, en Irlanda.

Con estudios de postgrado en arte contemporáneo y psicoanálisis, su obra es una resignificación de la narrativa de la imagen, en la que relaciona la luz como una metáfora al mundo del inconsciente.

Ruiz se adentra en el detalle para trabajar lo real, a partir de aspectos laterales que no están dichos abiertamente, haciendo que la obra otorgue referencia y principal atención a lo que “no está ahí”, aquello a lo que no se da importancia y que no es observado en lo cotidiano.

El recorrido de la muestra comienza con la serie Anti-monumentos, en donde escoge objetos y escenarios invisibles: tierra amontonada, un paradero-quiosco, basura orgánica, escombros y mallas plásticas que dan cuenta de la participación humana en su accidental presencia y su fusión entre lo natural/artificial, y que representan una monumentalidad adquirida en el azar de lo común.



jueves, 2 de junio de 2011

Descargas

En esta sección podrás encontrar una variada gama de libros entorno a la producción, análisis y teoría del Arte. Donde los podrás descargar, no con fines de piratería, si no con el afán de democratizar y difundir conocimiento.

martes, 26 de abril de 2011

Felipe Santander

El trabajo de Felipe Santander no depende mucho de títulos ni prólogos ya que sus obras hablan por sí solas.

Este artista se entiende de sobremanera con el mundo textil y se está encargando de llevar la técnica muy lejos explorando las posibilidades ilustrativas a partir de lo que el llama la "gráfica textil", técnica que ha ido desarrollando en los últimos tres años, y que consiste en la superposición y posterior costura de capas de diversos materiales como plástico, cuero sintético y vinilo. En definitiva Felipe es capaz de transformar al mundo de la ilustración textil todo lo que se le cruce por delante. Tanto así que en marzo de 2010 fué seleccionado por Converse para representar a Chile en su campaña mundial “You’re On” donde artistas de todas partes del globo comparten su experiencia y el momento que los inspira.

Video Converse: http://vimeo.com/10827781

Observatorio de Arte, Miércoles 27 de Abril