domingo, 28 de octubre de 2012

Charla y Revisión de Portafolio, Jorge Restrepo (Colombia)

En colaboración con la IV versión de la Bienal Deformes, presentaremos este 14 de Noviembre la segunda actividad del mes, que consistirá en la revisión y presentación de portafolio del artista Jorge Restrepo (Colombia), quien participará el día viernes 16 de Noviembre en el Centro Cultural Palacio La Moneda, con la performance “Laguna”.

Charla y Revisión de Portafolio,Jorge Restrepo
Miércoles 14 de Noviembre / 12:30 hrs
Sala p-203, Escuela de Artes Visuales, Uniacc / Los Jesuitas 559, Providencia

viernes, 26 de octubre de 2012

Clínica “Gestión Emocional, Filiaciones y Contenido”, Taller de creación y gestión de Proyectos

En relación a las nuevas formas y estrategias que Observatorio de Arte se a propuesto incorporar al proyecto, se realizará los días jueves 8 y viernes 9 de noviembre la Clínica “Gestión Emocional, Filiaciones y Contenido”, Taller de creación y gestión de Proyectos. Impartida por Jorge González Lohse (Artista, creador y gestor de variados proyectos).

Esta actividad se presenta con una convocatoria abierta y totalmente gratuita a la postulación de personas o proyectos independientes, interesados en la elaboración, producción y circulación de una gestión.
La actividad cuenta con un cupo máximo de 10 personas o grupos de trabajo –en caso de que el proyecto lleve varias cargos–. 

Para poder participar debes completar el siguiente formulario, esperar la respuesta de la recepción y confirmación de la participación. 


Formulario ->





 
Cronograma Actividad

Jueves 8 de Noviembre, 2012
 
18:00 - 19:30 Hrs

- Introducción y presentación de proyectos jorge González L.

19:45 - 21:00 Hrs

- Revisión individual de propuestas (Estado de avance, plantear objetivos y desafíos para el curso)


Viernes 9 de Noviembre, 2012 

18:00 - 19:30 Hrs

-  Planteamientos de Metodos  y estrategias de Creación, gestión y circulación
de proyectos culturales / Análisis de objetivos, concordancias y rentabilidad de los proyectos /

19:45 - 21:00 Hrs

- Revisión final de los proyectos presentados (Planteamiento de una bitácora en torno a la gestión,  con análisis, diagramas, y apuntes en torno al material expuesto en el curso)

 
Lugar de realización;
Escuela de Artes Visuales, Uniacc
Los Jesuitas 559 / Providencia

Contacto
observatorio.arte@gmail.com


- Actividad Certificada por el docente y la dirección de la Escuela de Artes Visuales, Uniacc -

miércoles, 17 de octubre de 2012

La Ruta Trasnochada

Inauguración: Martes 6 de Noviembre a las 19:30, Museo Nacional de BEl proyecto expositivo contempla los 27 años de producción pictórica (1986-2013) de los tres expositores, utilizando el espacio del Museo Nacional de Bellas Artes (Ala Sur), en tres grandes bloques representando cada uno una década y desarrollando en las glorietas dos puestas en escena que sirven de bisagras entre ellas. La muestra contará con una museografía especial en la cual las pinturas funcionan como hitos históricos que invitan al diálogo con otros elementos de época (fotografías, piezas gráficas, diseños y diversos registros audiovisuales).




Dentro de las estrategias de difusión adicional se cuentan las siguientes actividades:
a) Publicación de un libro
b) Realización de 3 cortos audiovisuales
c) Carpeta de grabados digitales

Artistas:
·         Carlos Araya Vargas.
·         Jorge González Lohse.
·         Mauro Jofré.

Equipo de trabajo:
·         Elaboración de textos: Ramón Castillo, Natalia Arcos, Elisa Cárdenas y Nadinne Canto.
·         Realización cortometraje: Andrés Mardones.
·         Edición libro: Ocho Libros Editores.
·         Concepto iluminación: Andrés Poirot.
·         Prensa: Elisa Cárdenas.
·         Desarrollo web: Lisbeth Modinger.
·         Equipo de gestión: Lisbeth Modinger, Nicolás Mardini, Sebastián Ruiz-Tagle.

Inauguración: Martes 6 de Noviembre a las 19:30, Museo Nacional de Bellas Artes