lunes, 26 de diciembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Bernardo Oyarzún
http://www.bienalmercosul.art.br/artista/21
Martes 15 de Noviembre - 12:00hrs - Sala P-203
Escuela de Artes Visuales y fotografía
Los Jesuitas 559, Providencia
Ver mapa más grande
viernes, 30 de septiembre de 2011
Hiperreal
Este Sábado 08 de Octubre se realizará un Observatorio de Arte en torno a Hiperreal
2do Encuentro de Artes en apoyo al movimiento estudiantil.
INAUGURACION Miércoles, 05 de octubre 19:00
EN EL GIMNASIO
|
> ACTIVIDADES 2° PISO
________________________
INSTALACIONES
Cristóbal Gajardo
Felipe Robles
Danny Reveco
Max Muster
Pablo Ulloa
Pablo Vergara
Romina y Claudia
TOMA
Ivo Vidal
Valentín Ferrada
Menru Silva
Cesar Valencia
María Inés Galecio
PIÑEN
Héctor GodoyValentina Gozález
Chi-Hua Salinas
Martina Morgado
Felipe Santander
________________________
POESÍA (Jueves 6)
Felipe de los Ríos
Jose Luis Torres Rojas
Mapurbe
Ignacio Bobadilla Brinkmann
Gerardo Cruces
________________________
PROYECCIONES (permanente)
Video arte
Paloma Moya
Documental "Gladys" de Rodrigo Araya Tacussis
________________________
PERFORMANCE (Miércoles 5 y Sábado 8)
Gustavo Solar
Valentín Ferrada
Cesar Valencia
Grupo circense Luna Valle
Anibal Sandoval Donoso
________________________
MÚSICA (Viernes 6) (Gimnacio)
Gabriel Alcayaga
Voz de hombre
Sebastián Bastías
Banda Luma
________________________
TALLERES
"Introducción a textos marginales" Felipe de los Ríos (Jueves 6 a las 19hrs y Sábado 8 sia las 18hrs.)
HUERTA "La huerta espacios reducidos" (BIBLIOTECA)
Introducción a Serigrafía / Max Muster (Sábado)
Circo / Luna valle (Miércoles 5 a las 18:00 hrs, gimnacio)
________________________
COVERSACIONES
(Sábado a las 18:00 hrs, Observatorio)
lunes, 4 de julio de 2011
Visita Guiada "Habeas Corpus"
jueves, 16 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Oswaldo Ruiz en Artischock
El fotógrafo mexicano Oswaldo Ruiz (1977) presenta en la Galería D21 su muestra Erexit Monumentum (Se ha erigido un monumento), compuesta por dieciséis fotografías de pequeño y gran formato, además de dos videos. Hoy, el artista estará realizando en la galería una presentación de su trabajo, en el que intenta “mostrar monumentos que cargan imaginariamente una historia pasada, apuntalando y sosteniendo la realidad que constantemente se nos viene abajo”.
La primera impresión del trabajo de Ruiz es la de una fría simpleza. Las series de fotografías —trabajadas en lo formal con claroscuros rígidamente definidos por su iluminación— le otorgan protagonismo a los objetos y escenarios escogidos durante un recorrido por el norte de México, Santiago de Chile y Dublín, en Irlanda.
Con estudios de postgrado en arte contemporáneo y psicoanálisis, su obra es una resignificación de la narrativa de la imagen, en la que relaciona la luz como una metáfora al mundo del inconsciente.
Ruiz se adentra en el detalle para trabajar lo real, a partir de aspectos laterales que no están dichos abiertamente, haciendo que la obra otorgue referencia y principal atención a lo que “no está ahí”, aquello a lo que no se da importancia y que no es observado en lo cotidiano.
El recorrido de la muestra comienza con la serie Anti-monumentos, en donde escoge objetos y escenarios invisibles: tierra amontonada, un paradero-quiosco, basura orgánica, escombros y mallas plásticas que dan cuenta de la participación humana en su accidental presencia y su fusión entre lo natural/artificial, y que representan una monumentalidad adquirida en el azar de lo común.
domingo, 12 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Descargas
En esta sección podrás encontrar una variada gama de libros entorno a la producción, análisis y teoría del Arte. Donde los podrás descargar, no con fines de piratería, si no con el afán de democratizar y difundir conocimiento.
martes, 26 de abril de 2011
Felipe Santander
El trabajo de Felipe Santander no depende mucho de títulos ni prólogos ya que sus obras hablan por sí solas.
Este artista se entiende de sobremanera con el mundo textil y se está encargando de llevar la técnica muy lejos explorando las posibilidades ilustrativas a partir de lo que el llama la "gráfica textil", técnica que ha ido desarrollando en los últimos tres años, y que consiste en la superposición y posterior costura de capas de diversos materiales como plástico, cuero sintético y vinilo. En definitiva Felipe es capaz de transformar al mundo de la ilustración textil todo lo que se le cruce por delante. Tanto así que en marzo de 2010 fué seleccionado por Converse para representar a Chile en su campaña mundial “You’re On” donde artistas de todas partes del globo comparten su experiencia y el momento que los inspira.
Video Converse: http://vimeo.com/ 10827781
Suscribirse a:
Entradas (Atom)